Si los vinos argentinos son reconocidos a nivel mundial, ¡imaginá el sabor que se puede encontrar en una uva agroecológica! No tienen agrotóxicos, explotan de dulzura en la boca y por eso son una de las frutas preferidas de la Red Click.
Provenientes de Mendoza, San Juan y La Rioja, crecen en suelos privilegiados por las condiciones naturales y el trabajo dedicado de los productores agroecológicos. Las tradiciones vitivinícolas y las condiciones climáticas han permitido desarrollar una producción única que refleja la cultura e historia del país.
HISTORIA DE LAS UVAS
Las uvas acompañan a la humanidad desde hace más de 7.000 años. Empezaron a producirse en la región del Cáucaso y Medio Oriente para la alimentación y la producción de vino. Con el tiempo el cultivo se extendió por Europa y, a partir de la colonización, llegó a América.
En Argentina entraron a través de los colonizadores españoles en el siglo XVI. Encontraron en la zona de la Cordillera de Los Andes, principalmente en Mendoza, un suelo fértil y un clima perfecto para su desarrollo que, junto a la amplitud térmica, favorece no solo al equilibrio entre dulzura y acidez, sino también a la concentración de aromas, sabores y compuestos fenólicos esenciales para la calidad del vino.
MADURACIÓN
Las uvas atraviesan distintas etapas de maduración que determinan su dulzura, acidez y textura. Al comienzo los frutos son pequeños, firmes y con un alto contenido de acidez. A medida que maduran, acumulan azúcares naturales, reducen su acidez y su piel se vuelve más fina y flexible.
El momento óptimo de cosecha varía según el tipo de uva. La temporada de los productores de la Red Click comienza a mediados del verano y se extiende hasta el inicio del otoño, dependiendo de las condiciones climáticas y del ritmo natural de maduración de cada finca. Las primeras cosechas del año siempre aparecen en La Rioja, luego en San Juan y más tarde en Mendoza. El orden tiene que ver con la cercanía a la línea del Ecuador, un aliado para que la temporada de uvas de El Click se extienda lo máximo posible.
PRODUCTORES
Desde la finca hasta la mesa, el trabajo agroecológico marca la diferencia: una producción más consciente, en armonía con el entorno y con la sustentabilidad como prioridad.
El clima árido y las escasas precipitaciones reducen el riesgo de enfermedades de los cultivos, lo que favorece su crecimiento. Sin embargo, los productores no dependen solo de las condiciones naturales: se comprometen activamente con prácticas agroecológicas que incluyen el aprovechamiento del agua del deshielo, el uso de bioinsumos y otros recursos sustentables. Estas decisiones generan un cultivo libre de agrotóxicos que respeta el equilibrio natural y favorece la salud del suelo y de las plantas.
Ruth es una de las productoras que simboliza el esfuerzo y amor por la agroecología. Junto a su familia renovaron los cultivos de la finca de su abuelo, incorporaron nuevas variedades que aumentaron la producción y probaron mezclas de cepas. Esto obligó a cosechar de forma diferenciada, lo que demandó paciencia y trabajo en conjunto para garantizar calidad y puntualidad.
Hacé click acá para conocer la historia de Ruth
VARIEDADES DE UVAS
UVAS RED GLOVE
Con una piel gruesa de color rojo rosado y gran tamaño, esta variedad se originó en California en la década de 1950. Gracias a su resistencia y sabor dulce, se propagó rápidamente a otros países productores de uvas de mesa.
UVAS MOSCATEL ROSADO
Su origen está ligado a las primeras vides traídas por los colonizadores españoles y son ideales para comer frescas. Su fragancia única y su dulzura la han convertido en una de las más apreciadas.
UVAS CEREZA
Cultivadas en la zona este de Mendoza, estas uvas se caracterizan por un equilibrio perfecto entre acidez y dulzura. Su piel firme y sus granos de tamaño mediano a grande pueden adoptar un color rosado o negro, dependiendo de la cantidad de sol que reciban durante su maduración.
TIPS PARA DISFRUTAR
Al no tener químicos en su cáscara, a las uvas agroecológicas solo hay que sacarles la tierra antes de comer. Para mantener su frescura un tiempo más se pueden conservar en heladeras o congelar para utilizar en ensaladas o postres.
Si algunas uvas comienzan a arrugarse se pueden transformar en una mermelada casera. Solo hay que cocinarlas a fuego bajo con un poco de agua y limón hasta que se deshagan y se forme una textura espesa y dulce, ideal para untar o acompañar postres.
#Datazo: Las uvas contienen resveratrol, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger el corazón y combatir el envejecimiento celular. ¡Una razón más para sumarlas a tu día!
¡Hacé el CLICK! Descubrí la biodiversidad de sabores que hay en el planeta.